top of page
Viajes a Safari

Uganda

La guía definitiva para un safari en Uganda

Uganda se ha ganado la reputación de ser la “Perla de África” en el ámbito turístico. Si planea viajar a Uganda para realizar un safari, podrá elegir entre diez parques nacionales y una impresionante variedad de paisajes, que van desde sabanas secas y montañas cubiertas de nieve hasta densas selvas tropicales que albergan primates en peligro de extinción. La gran variedad que ofrece Uganda se puede apreciar en los paisajes, la topografía, la flora, la fauna, las aves, la cultura y la gente; es alucinante. Los visitantes de un safari pueden observar leones merodeando por las praderas un día, hacer un trekking con gorilas de montaña y, entre medias, hacer rafting en aguas bravas por el Nilo. Los ugandeses también son famosos por su amabilidad y se habla inglés en gran parte del país. Esta increíble guía de viajes le mostrará cómo planificar su primer viaje de safari a Uganda.

En algún lugar de su libro, My Africa Journey, Winston Churchill describe a Uganda como "La Perla". La corriente dominante ha llevado el asunto un poco más allá y considera a Uganda como la "Perla de África", lo que hace honor a su nombre. Con esta guía de viajes, puedes reservar tu safari a Uganda y buscar la perla tú mismo.

El Ecuador atraviesa sus campos, aislando al país en dos ambientes: el sur, más frío, y el aire, más seco, a medida que se avanza hacia las regiones del norte. Siguiendo el ecuador, el suroeste se eleva hacia tierras altas y escarpadas cubiertas de enormes áreas de reservas de selva tropical. Dentro de sus reservas de selva tropical se encuentran probablemente las joyas de vida salvaje más valiosas del mundo, los gorilas de montaña, que atraen a un gran número de turistas al país.

En el centro de dos brazos del valle del Rift, la posición geológica de Uganda y el ecuador se unen para controlar el clima y crear un paisaje sin igual en el planeta. Es África refinada hasta los 6.000 pies, similar a la esencia y refinada médula del continente.

Los paisajes naturales de la Perla de África son amplios. Todo lo que se ve tiene significado y oportunidad, y una nobleza sin igual. Cuando se está en las tierras altas, los exploradores se levantan a primera hora del día y piensan: Aquí estoy, donde debería estar. Cuando uno lo absorbe, le sobreviene la sensación de haber vivido en el aire durante un tiempo.

Lo más destacado de Uganda

Uganda es un destino turístico increíblemente especial: no debería comparar las experiencias de viaje en Uganda con los famosos destinos de safari de África. Su singularidad atrae a muchos visitantes primerizos de safari junto con estos puntos destacados excepcionales.

Encuentro con el gorila de montaña de espalda plateada de 400 libras en la naturaleza impenetrable y en las laderas cubiertas de bambú de las montañas de Virunga.
Siguiendo torpemente un estrecho sendero de la selva tropical con el coro de jadeos y jadeos palpitantes de los chimpancés
Navegando por el canal Kazinga a la sombra de las montañas Rwenzori mientras los elefantes beben agua de la orilla cercana. Observando cómo un antiguo pez picozapato se zambulle sobre un pez pulmonado en los agonizantes juncales del pantano de Mabamba.
La sobrecarga tangible, atronadora y lluviosa, al estar de pie sobre las altas rocas sobre las cataratas Murchison o al hacer rafting en rápidos de grado cinco en el Nilo.
Paseando por pueblos locales distantes, hablando uno de los 52 dialectos locales, conviviendo con una población muy generosa y descubriendo tradiciones evocadoras.

Seguimiento de gorilas en Uganda

Uganda ofrece el mayor número de familias de gorilas (21) que se pueden seguir en libertad, con 20 aclimatadas en Bwindi y 1 familia en Mgahinga. El trekking de gorilas en Uganda es una de las actividades de vida salvaje más emocionantes en las que se puede participar. Ver de cerca a quizás nuestro pariente vivo más cercano en su propio entorno es realmente excepcional, hasta tal punto que hacer un safari en Uganda ha destacado en varias publicaciones de viajes a lo largo de los últimos años como un "destino de visita obligada" debido a su vida salvaje, cultura y paisajes:

TravelPulse - 50 ideas de viajes para hacer después de la COVID-19 en 2021

Un blog de viajes de lujo: 21 países para visitar en 2022

Lista Go de Fodor 2019

Lista de lugares interesantes para viajeros de NatGeo para 2019

Número de diciembre de 2018 de la revista Travel Agent

Enero de 2019 por Lonely Planet

Chimpancés caminando y habituándose

El trekking de chimpancés en Uganda es una de las mejores experiencias que se pueden realizar durante un safari, ya que existe un esfuerzo deliberado por preservar los aproximadamente 5.000 chimpancés que habitan el país. El bosque de Kibale tiene la población más alta, con unos 1.500, seguido del bosque de Budongo, con unos 650. En el Parque Nacional Queen Elizabeth, viven unos 250 chimpancés en el desfiladero de Kyambura y en el Santuario de la Isla Ngamba, 49 chimpancés varados y protegidos que están en proceso de rehabilitación. La Reserva Forestal de Kalinzu, en el bosque de Maramagambo, uno de los bosques más grandes de Uganda, fue declarada recientemente como reserva natural y también alberga chimpancés.

Cultura y religión

La cultura ugandesa se refleja en un mosaico social de leyendas, creencias, música, danza, artesanía, comida, artesanías, costumbres y reinos que no tiene parangón en el este de África. Además, las diferencias entre los distintos grupos de personas contribuyen a la cultura ugandesa en cuanto a su abundancia de costumbres y la profundidad de su herencia, muchas de las cuales se han transmitido de una generación a otra a través de narraciones y canciones.

La religión es una parte vital de la vida cotidiana en Uganda, donde menos del 1% de la población profesa ser no creyente o racionalista. El 85% de la población es cristiana, ya sea católica o protestante, alrededor del 12% es musulmana, el 1% sigue religiones tradicionales y el 2% restante comparte la fe bahá'í y otras religiones no cristianas; Uganda también es el hogar de una pequeña comunidad nativa de judíos.

Uganda cuenta con una variedad de hitos religiosos notables y una cultura estricta y vigorosa en varias religiones y grupos, que lo convierten en un objetivo increíble para los pioneros que esperan recuperar su confianza o los visitantes interesados en explorar la cautivadora historia religiosa del país.

Uganda oriental - Karamoja

La subregión de Karamojong, situada al noreste de Uganda, está formada por los pueblos Karamojong, Jie, Tepeth, Kadama, Ik, Dodoth, Pokot, Labwor, Mening y Nyangia. Se trata de ganaderos predominantemente nómadas que mantienen una actitud muy activa en lo que respecta a su forma de vida, su legado y sus costumbres. Históricamente, tienen vínculos con los clanes y grupos que, desde lo que actualmente es el valle del Omo, han pasado por la zona de Turkana en el norte de Kenia, donde algunos continuaron hasta las regiones Maasai del suroeste de Kenia y el noroeste de Tanzania. Los largos períodos de desconexión debido a las diferentes condiciones han hecho que las tradiciones y las convicciones ancestrales de la región sean tan importantes y sólidas como siempre, lo que la convierte en un lugar realmente extraordinario para visitar y experimentar.

Observación de aves

Con 1.063 de las 2.250 especies de aves registradas en el continente africano, Uganda es el destino de observación de aves más rico de África y, considerando el número de especies de aves por kilómetro cuadrado, el décimo del mundo. Las aves de Uganda no tienen escasez de espacios vitales para ocupar: las espesas selvas tropicales del Valle del Rift Albertino, los bosques de montaña, las hermosas costas de los Grandes Lagos, los lagos de cráter y el río Nilo, los tremendos pantanos y humedales e, incluso, los campos desérticos semiáridos del noreste en el Parque Nacional del Valle de Kidepo.

El aspecto más asombroso de la observación de aves en Uganda es que observarlas es extremadamente sencillo y, en ocasiones, puede comenzar desde el aeropuerto de Entebbe. Los 10 parques nacionales cuentan con una amplia lista de aves tanto locales como migratorias y es posible observarlas en caminatas y paseos por la naturaleza, safaris, paseos en bote y kayak.

La vida salvaje en Uganda

La biodiversidad y la biología de Uganda son una mezcla variada e intrigante de la sabana de África oriental y la jungla de África occidental. A pesar del tamaño relativamente pequeño del país, la gran variedad de entornos naturales, cada uno con su propia excentricidad, es realmente asombrosa.
El oeste de Uganda, que se encuentra en el valle del Rift Albertino, se lleva el premio a la diversidad de entornos, que en gran medida están protegidos en parques nacionales. Tiene dos Grandes Lagos (el lago Albert y el lago Edward, y el más modesto lago George), dos zonas volcánicas (las montañas Rwenzori cubiertas de nieve y las montañas Virunga ocupadas por gorilas), enormes extensiones de rica selva tropical central (como el bosque impenetrable de Bwindi, el bosque Semiliki y el bosque Kibale) y extensas praderas (como el parque Queen Elizabeth, el parque Murchison Falls y el parque Lake Mburo). Aunque el noreste de Uganda, incluido el parque Kidepo Valley, es en general un desierto semiseco, sigue siendo un entorno natural con tendencia a la sequía para algunas criaturas.

Turismo responsable en Afrique

El turismo responsable, tal como se definió en Ciudad del Cabo en 2002 durante la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, consiste en “crear mejores lugares para que la gente viva y mejores lugares para que la gente los visite”. El turismo responsable exige que los operadores, los hoteleros, los estados, los habitantes locales y los turistas asuman su responsabilidad y tomen medidas para que la industria del turismo sea más sostenible.

En Sail Adventures Uganda, nos preocupamos por el turismo responsable y lo practicamos de manera eficaz al trabajar con empresas sociales cuyos objetivos son ayudar a personas que no tienen las mismas oportunidades que nosotros. Al trabajar dentro de las zonas de la industria turística, esto permite que la población local, que es importante para el esfuerzo social, también se beneficie de la industria turística.

Lagos, ríos y cascadas

El río Nilo, el arroyo más largo del mundo; el lago más grande de África, el lago Victoria; y el segundo lago más profundo de África, el lago Bunyonyi, tienen su origen, sin lugar a dudas, en Uganda.
Cerca de una quinta parte de la superficie total de Uganda es mar abierto o pantanos que contienen una cantidad extraordinaria de lagos y ríos, entre los que destacan cuatro de los Grandes Lagos africanos: Alberto, Eduardo, Kyoga y Victoria, y el río Nilo, la vía fluvial más larga del planeta. En las montañosas regiones del oeste y el suroeste, varios lagos de cráteres que se han formado hace milenios son una maravilla para la vista.
Se ofrece una gran variedad de actividades acuáticas, como los populares cruceros en barco por las cataratas Murchison y el canal Kazinga, y actividades de aventura como rafting y puenting en el Nilo. Los lagos y vías fluviales de Uganda ofrecen infinitas oportunidades para explorar la variada biodiversidad de sus cuencas y sus alrededores, tanto para observar aves como para observar animales salvajes.

Senderismo y montañismo

Uganda, como muchas partes de África, ha experimentado durante muchos siglos una importante actividad volcánica a lo largo del Valle del Rift de África Oriental, que ha dejado tras de sí una variedad de pináculos volcánicos. Estas montañas, que ahora están extintas, están protegidas dentro de los límites de los parques nacionales y ofrecen regiones deslumbrantes para practicar senderismo tanto para exploradores inexpertos como para escaladores experimentados que quieran probar suerte.
En las montañas del oeste de Uganda se encuentran los montes Rwenzori; al este, el monte Elgon, el volcán solitario más antiguo y más grande de África, y en el extremo suroeste, las extintas montañas Virunga, donde viven algunos de los gorilas de montaña que quedan en el mundo. La diferencia que presentan los picos de Uganda es el clima favorable del país y el extraordinario paisaje que rodea y cubre estas montañas, con todo tipo de vida y plantas salvajes imaginables, que hacen que la escalada y el montañismo en Uganda sean una experiencia verdaderamente especial y gratificante.

Aventura

En Uganda, la aventura es inseparable de Jinja y del río Nilo, y una excursión a Uganda nunca está completa sin visitar ambos. A pesar de que Jinja es una ciudad pequeña y tranquila, basta con caminar relativamente cerca de la ciudad para darse cuenta de que también es un gigantesco patio de recreo para los amantes de las emociones fuertes. Desde la bicicleta de montaña hasta el rafting en aguas bravas, desde el puenting hasta los quads, desde la equitación hasta el jet drifting, desde el paddleboard hasta las excursiones de pesca, en Jinja hay suficientes ejercicios llenos de adrenalina para mantener el corazón a mil por hora.
En el centro de esta jungla de juegos se encuentra el río Nilo, que inicia su recorrido de 6.863 kilómetros hasta el mar Mediterráneo, en Egipto. El tramo del Nilo Blanco entre Jinja y Bujagali es innegablemente popular por sus rápidos salvajes; el volumen de agua aquí es idéntico a varias veces el del río Zambeze. Afortunadamente, la vía fluvial no está repleta de barcos mecanizados y motores; contrariamente a lo normal, el tráfico fluvial en la fuente se limita a canoas, kayaks, pontones y sutiles nutrias de río y lagartos varanos.

Safaris de café y cacao

El cultivo de café en Uganda lo realizan principalmente pequeños agricultores que intercalan sus cafetos con cultivos alimentarios convencionales, aprovechando la sombra de los bananos y otros árboles que crecen por encima de ellos. En estas circunstancias autosuficientes, se deja que el café crezca con normalidad y florece normalmente dos veces al año. Uganda tiene el entorno ideal para el cultivo del café, abundantes precipitaciones y un suelo rico en nutrientes. Hay cinco regiones principales donde se cultiva el café:

Región del Norte - Lira y Gulu

Región Central y Suroeste: Mukuno, Kampala, Masaka y Jinja

Región Occidental: Kasese y Mbarara

Región del Nilo Occidental - Okoro

bottom of page